Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/88398676226?pwd=OZLFBdlaNfOIjiCzqTSkVd5MA9cbTZ.1
ID de reunión: 883 9867 6226
Código de acceso: 692476
Ponente: Sr. Luis Granda López. Economista y empresario
FECHA: 12 de noviembre de 2024, a las 12.30-13.30 horas.
La planificación del Patrimonio Empresarial e Inmobiliario a través de la Sociedad Holding tiene como objetivo que el Empresario y su Familia dispongan de la mejor estructura societaria para el desarrollo de sus actividades empresariales.
Se trata de ayudar al Empresario/a a tomar las medidas adecuadas en su Empresa y en su Patrimonio personal que le permitan mejorar su nivel de protección, solvencia y respuesta ante los posibles riesgos de su actividad empresarial, que son, entre otros: riesgo cliente, riesgo político, riesgo país, laboral, bancario, fiscal, mercantil, medioambiental, regulatorio, …., con el objetivo de mantener y proteger su Patrimonio y la actividad de la Empresa, delimitando también sus responsabilidades presentes y futuras.
Se trata, además, de contar la mejor estructura societaria al objeto de optimizar fiscalmente el binomio Familia-Empresa, en los impuestos de I.R.P.F., Patrimonio, Grandes Fortunas, Sociedades y Sucesiones y Donaciones, lo cual le permitirá, además de un importante ahorro fiscal, una mayor posición de liquidez y solvencia, tanto personal como empresarial, para enfrentarse a esta situación de incertidumbre en las mejores condiciones, aportándole, además, desde el punto de vista bancario un mayor poder negociador con las entidades financieras.
Asimismo, y de cara a un posible relevo generacional, con el objetivo de aprovechar las ventajas fiscales actuales de nuestra legislación autonómica en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se hace necesario regular las relaciones entre los distintos miembros de la Familia entre sí y con la Empresa a través del Protocolo Familiar, que permitan transmitir, a las siguientes generaciones, sus valores y principios, de forma adecuada y regular posibles escenarios futuros para evitar conflictos entre los miembros de la Familia.
Para ello se tratarán las herramientas que nos aportan nuestro ordenamiento jurídico, así como sus ventajas desde el punto de vista civil, mercantil, tributario y de negocio.
Los pequeños y medianos empresarios pueden beneficiarse del mismo nivel de protección del patrimonio y ahorro fiscal del que gozan los grandes empresarios.