El pasado 22 de mayo se constituyó la Mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica de las Islas Baleares impulsado por el Gobierno, una cita que contó con la participación de unas 140 entidades de todas las Baleares, entre las que se encontraba el Colegio de Economistas.
El objetivo de este Pacto es garantizar la convivencia entre la actividad turística y los residentes, para asegurar el bienestar de los ciudadanos de las Islas Baleares. La voluntad del Ejecutivo es que con esta mesa se pueda llegar a un gran pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares.
Desde el Gobierno se destacó la trascendencia de la problemática a la cual se enfrenta la sociedad isleña: “El reto de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares” y se constató “el hecho que no se puede continuar creciendo en volumen, que el crecimiento ya no se está traduciendo en bienestar, y que el hecho de ser un territorio frágil y limitado obliga a hablar de gestión, de sostenibilidad y de límites”.
Una de las medidas que se pondrán en marcha será un estudio de opinión sobre la congestión turística, para conocer el parecer de los residentes de las Islas Baleares sobre esta cuestión. También se hará un seguimiento de los flujos de visitantes a las zonas turísticas, se elaborarán estudios de capacidad de carga de espacios naturales, además de un estudio de movilidad con los datos de carreteras de los Consejos y la recopilación de datos de oferta turística ilegal.
En la Mesa del Pacte Social per a la Sostenibilitat de les Illes Balears el Decano presidente del Colegio de Economistas, Dr. Onofre Martorell Cunill, tuvo la oportunidad de transmitir a los presentes, lo importante que es evitar culpar a la causa equivocada, los falsos culpables pueden ser peligrosos.
No toda solución ha de pasar necesariamente por la limitación o restricción, sino que hay que buscar lograr una muy buena gestión, especialmente de los flujos de movimientos de personas y vehículos.
Insistió que se tenía que empezar por un buen diagnóstico, en caso contrario las medicinas no irán bien, no serán acertadas. En el 2035 se habría duplicado el número de residentes con respecto al año 1985. «No nos está pasando nada diferente a lo que pasa en el mundo. Inteligencia es gestión» fueron sus últimas palabras pronunciadas en la Mesa del Pacte Social.
Intervención del Decano presidente del Colegio de Economistas, Dr. Onofre Martorell Cunill minuto 1:36:41