Los economistas reivindican su papel en el ámbito de la Justicia Noticia del diario digital "Mundo Financiero"

La jornada ha estado centrada especialmente en el funcionamiento de las herramientas del área de la economía forense, como son la administración concursal y judicial o la pericia económica

(de izda. a dcha.): Bárbara Pitarque, Valentín Pich, Manuel Olmedo y Aitor Cubo

El Consejo General de Economistas de España, a través del Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado en materia de insolvencias de dicho Consejo General– ha celebrado hoy la jornada titulada «Herramientas digitales de la Justicia», que ha contado con la participación del secretario de Estado de Justicia del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Manuel Olmedo, y del director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia del citado ministerio, Aitor Cubo. El objetivo de este encuentro ha sido explicar las nuevas herramientas digitales que el ministerio ha venido poniendo en marcha –especialmente, a raíz de la publicación del RDL 6/2023, de 19 de diciembre, en materia de servicio público de Justicia, cuyas medidas de eficiencia digital entraron en vigor el pasado 9 enero– con el objeto de agilizar los trámites que llevan aparejados los procesos judiciales, de forma que tanto los profesionales como los ciudadanos puedan acceder a los servicios de la Justicia digital fácilmente. La jornada ha estado centrada especialmente en el funcionamiento de las herramientas del área de la economía forense, como son la administración concursal y judicial o la pericia económica, campos en los que, desde el REFOR, consideran que los economistas desempeñan un papel fundamental; de ahí la importancia de que estos profesionales se familiaricen con los nuevos instrumentos de la justicia digital.

Entre los servicios digitales que se han expuesto se encuentran: Lexnet; Carpeta Digital; Expediente Judicial Electrónico; Servicio Electrónico para procedimientos concursales de Microempresas (SEM); Visor Horus; Perit@ (para el ámbito pericial); y servicios de IA y de robotización de procesos, así como de videoconferencia en juicios.

Ha abierto la jornada el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, quien ha valorado positivamente “el esfuerzo que está realizando el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para el impulso de la Justicia Digital, algo que tiene un especial mérito si tenemos en consideración la compleja estructura de nuestro país en la que se dan situaciones como, por ejemplo, que coexistan diferentes sistemas electrónicos en algunas comunidades autónomas (seis en LexNET) y que, además, no estén intercomunicados del todo entre ellos”. Según Pich, “el trabajo del ministerio en este campo resulta loable, ya que la justicia digital es un tema estratégico que tiene beneficios constatables por el ahorro de tiempo y costes que redundan en una Justicia más eficiente”. Durante su intervención, el presidente de los economistas ha señalado que “según el CEPEJ (organismo de la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia), en las comparativas con el resto de los Estados miembros del Consejo de Europa, España está mejorando año a año y ya se encuentra dentro de los cinco países con mayor desarrollo tecnológico en la Justicia, sin perjuicio de que nuestro país pueda abordar todavía algunas mejoras a este respecto”.

NOTICIA COMPLETA: EL MUNDO FINANCIERO.COM