La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) ha celebrado entre el 10 y el 12 de abril en Palma su VI Encuentro Nacional junto a la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Col·legi d’Economistes de les Illes Balears, el Cercle Financer de Balears y el Cercle d’Economia de Mallorca. Las sesiones llevaban por título “Complejidad financiera. Mutabilidad e incertidumbre en instituciones, mercados y productos” y se desarrollaron en el Campus de la UIB, edificio Antoni Maria Alcover i Sureda y en el CaixaForum de Palma.
Las sesiones han sido presididas por Jaime Gil Aluja, presidente de la Real Academia, el rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Huguet Rotger; el decano-presidente del Col·legi d’Economistes, Onofre Martorell Cunill, el presidente del Cercle Financer de Balears, Josep Francesc Conrado de Villalonga y el presidente del Cercle d’Economia de Mallorca, José María Vicens Gómez. La clausura ha sido a cargo de la Consellera d´Hisenda i Adminstracions Publiques del Govern de les Illes Balears, Catalina Cladera Crespí.
El encuentro ha abordado los retos que supone para la ciudadanía la actual complejidad financiera y su impacto sobre la prosperidad compartida en un período de recuperación y crecimiento económico. En esta línea, durante las sesiones se han tratado aspectos como las inversiones sociales y la responsabilidad social del inversor, las perspectivas de los mercados financieros ante el cambio de ciclo, el argocapitalismo, la nueva era comercial tras las políticas de la Administración Trump o el impacto del Brexit en la economía de las Islas Baleares y en el mercado inmobiliario. Gil Aluja, por su parte, ha presentado unos algoritmos para el desarrollo de nuevos productos financieros.
Con antecedente en la Real Junta Particular de Comercio aprobada por Fernando VI en 1758, la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras está compuesta por 42 académicos de número y 66 correspondientes, nacionales y extranjeros, entre los que destacan seis premios Nobel de Economía. Es la única Real Academia que no tiene su sede en Madrid (la tiene en Barcelona) que forma parte del Instituto de España.
Más fotos del evento en la web de la UIB >