Videoconferencia gratuita sobre Resolución de Conflictos: “Mediación en las Islas Baleares. La Empresa Familiar en su engranaje: el valor que aportan la Dirección y la Familia Propietaria de la empresa. ¿Cómo llegamos a una Mediación Intrajudicial?”

La condición humana es compleja y por ello en el mundo de los negocios, de las empresas, de las comunidades de vecinos, etc. nos encontramos muchas veces en situaciones delicadas sin saber muy bien el camino que hay que escoger.

Hemos llegado a un punto que casi todo está judicializado, por ello nos vemos abocados a tener alternativas, métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), dentro de los cuales encontramos la Mediación. Debemos partir de la base que tenemos que aprender a hablar-escuchar-hablar; tenemos que implicarnos más en una cultura de negociación, un poco más de persona a persona para poder resolver algunos conflictos y para lo cual es importante interponer una tercera persona que nos aligerará la carga emocional que también conllevan las disputas.

A nivel más amplio, también hay que saber que existe la Directiva Mediación UE y se aplica en todos los países de la Unión Europea, siendo la más empleada la mediación en asuntos civiles y mercantiles facilitando la resolución de conflictos y contribuye a evitar las preocupaciones y la pérdida de tiempo y dinero asociados a los pleitos judiciales, lo cual, a su vez, permite al ciudadano defender sus derechos con eficiencia. La mediación también se aplica a los pleitos transfronterizos en materia civil y mercantil en los Estados miembros, para ellos es necesario que una de las partes, en nuestro caso, esté en España.

La Mediación aplicada en las empresas, en las comunidades de vecinos, en conflictos sanitarios, en los conflictos financieros-dinerarios o en los de herencia, son sólo unos ejemplos de los campos en los que tiene largo recorrido, eso sí, lo fundamental es garantizar una mediación de alta calidad; hay que llegar a acuerdos voluntariamente por las parte de un conflicto; garantizando siempre la confidencialidad en el proceso de mediación; y garantizando, además, que las partes no pierdan la posibilidad de acudir a juicio en caso de no llegar a un acuerdo durante lle proceso de la mediación.

El objetivo de esta videoconferencia, programada por el Colegio de Economistas de les Illes Balears, es poner de relieve las bondades de acudir a este sistema de resolución de conflictos, en la que se tratarán temas importantes y de actualidad sobre la Mediación Civil y Mercantil, así como la Concursal (lo que antes se llamaba, quiebra de las empresas) en las Islas Baleares. La Empresa Familiar en su engranaje,  la relación de los directivos de la empresa y la familia propietaria de la misma, aportan un valor importante a su estabilidad y crecimiento; por último, está el proceso de la Mediación Intrajudicial, siendo necesario el conocer cómo llegamos a este tipo de Mediación.

Videoconferencia gratuita, previa inscripción al 971 722 169, ceib@economistas.org o semeb.mediacion@economistas.org. Las personas que confirmen su participación recibirán, el día anterior a la conferencia, un enlace de acceso.

Fecha: lunes, 6 de julio de 2020

Horario: 17.00 – 19.00 h.

Palabras de bienvenida en nombre del Colegio de Economistas y SeMEB

Salvador Beltrán Alabern
Economista y Vicepresidente Comisión Rectora SeMEB. Directivo de la Junta de Gobierno del CEIB.

Guión del desarrollo de la videoconferencia:

 

Ana Criado Inchauspé
Analista y Gestora de Conflictos. Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores

Ana Criado Inchauspé, presentará a cada uno de los ponentes y les dará la palabra para sus respectivas intervenciones, en el siguiente orden: Esther Vidal, Cati Llull y Pablo Rodríguez.

Ponentes:

Esther Vidal Ferrer
Empresaria Auto Vidal. Presidenta Asociación Balear de la Empresa Familiar.

Catalina Llull Riera
Abogada y Procuradora. Coordinadora Mediación Intrajudicial, Baleares.

Pablo Rodríguez González
Juez Titular del Juzgado 1ª instancia nº4 de Ibiza.

 

INVITACIÓN

 

Con la colaboración de:

 

Nota. Esta videoconferencia corresponde a la primera sesión del curso Mediación Civil, Mercantil y Concursal. Para las personas que se inscribirán al programa completo de dicho curso, esta jornada equivale a 2 horas de formación continua, certificadas por el Ministerio del Interior.